Matemáticas en la vecindad

Matemáticas en la vecindad, es una invitación a acercar la matemática del atril de lo abstracto y lejano para el estudiante de secundaria y media, a procesos experimentales que se pueden desarrollar en el contexto cercano: calle, naturaleza, colegio, parque, monumento, sitio turístico.

Estructura de un video

  • Presentación: Actores, proyecto (matemáticas en la vecindad), tema seleccionado
  • Descripción de la situación. Pregunta(s) o problema(s) a resolver
  • Conceptos matemáticos involucrados
  • Resolución del problema o situación
  • Conclusión

Formato: Videos con duración entre 1 – 4 minutos, presentado en formato mp4. Cuidar la imagen, el sonido y los cortes de edición.

Sea muy ingenioso y creativo con las actividades, utilice las herramientas de edición de imagen y audio para que el video sea más claro y llamativo.

Consentimiento escrito para menores de edad

Ideas para realizar

  • Juegos relacionados con matemáticas
  • Mediciones y matemáticas en la calle
  • Estadística
  • Funciones
  • Personajes: grandes matemáticos

Ejemplos de videos

Algunos de los videos recomendados son:

Te invito a consultar todos los videos en el canal de Youtube «Matemáticas en la vecindad«

Matemáticas en la vecindad busca identificar situaciones cotidianas de la calle y la naturaleza relacionadas con la matemática de básica secundaria y media, para registrarlas en formato video y cargarla en el canal de Youtube de modo que sea de libre consulta para los interesados y se pueda aplicar en el desarrollo de las clases.   

El nombre del proyecto se establece a partir de buscar un nombre diciente que refleje la matemática en la calle, la naturaleza, el pueblo. Matemáticas en la vecindad, es una invitación a acercar la matemática del atril de lo abstracto y lejano para el estudiante de secundaria y media, a procesos experimentales que se pueden detectar en el contexto cercano:  calle, naturaleza, colegio, parque, monumento, sitio turístico.

El proceso tradicional de enseñanza-aprendizaje de la matemática hace que se perciba como abstracta, exclusivamente procedimental-algorítmica y falta de aplicación, desencadenando el desinterés de los estudiantes hacia su estudio. Ésta rutina en la cual no se percibe mayor aplicación más allá del tablero y el cuaderno,  ni más allá del exámen, crea percepciones erróneas de la matemática y temores a su uso.

Esta metodología rompe con un enfoque tradicional orientado hacia el desarrollo de contenidos, privilegiando el desarrollo de una temática sobre el desarrollo de habilidades, procesos y competencias de índole matemático.

Por otro lado, con la realización de los primeros videos se revela que los diferentes ejercicios que proponen los libros de texto, se exponen en condiciones ideales que promueven únicamente la selección de fórmulas y su desarrollo algorítmico, pero que excluye los problemas reales de un proceso de medición.

Quieres participar. Envíame la idea y el consentimiento escrito para sacarla adelante. O escribeme al correo profewilsong@gmail.com

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Matemáticas en la vecindad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s