Un artículo muy bueno. Copie una parte, si deseas verlo completo puedes ir a la dirección original donde fue publicado
La docente chilena Mónika Dockendorff explica cómo es posible enseñar geometría de una forma más dinámica, gracias a este software creado por un austríaco.

En el año 2001 un matemático austríaco, profesor de la Universidad Johannes Kepler de Linz y presidente del Instituto de Educación Matemática de dicha casa de estudio, desarrolló GeoGebra,un software educativo que ya ha ganado numerosos premios en Estados Unidos y Europa. Diez años después, lo descubrió la docente de matemática de enseñanza media Mónika Dockendorff, quien desde 2014 se ha dedicado a enseñar cómo se puede utilizar las Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) a los futuros docentes.
En el manual de uso de GeoGebra, es definido como “un sistema de geometría dinámica, que permite realizar construcciones tanto con puntos, vectores, segmentos, rectas, secciones cónicas como con funciones que a posteriori se pueden modificar dinámicamente. Además, se pueden ingresar ecuaciones y coordenadas directamente. Así, GeoGebra tiene la potencia de manejarse con variables vinculadas a números, vectores y puntos; También permite hallar derivadas e integrales de funciones y ofrece un repertorio de comandos propios del análisis matemático, para identificar puntos singulares de una función, como raíces o extremos”.
Dockendorff, quien conoció el programa durante su formación pedagógica y lo utilizó durante sus primeros años de ejercicio profesional, destaca el valor de la aplicación y asegura que para ella esta herramienta ha sido un gran aprendizaje y una increíble herramienta para motivar a sus estudiantes.
“Pasa mucho que los chicos tienden a estar más resistentes con la matemática. Pero les planteas esta matemática que es dinámica, se entusiasman y se dan cuenta que ellos también pueden tener acceso y que pueden ser parte de esto y no quedan excluidos. Ese es apenas uno de los beneficios de GeoGebra”, adelanta esta profesora.
— ¿Cuáles son los insumos básicos que se necesitan para utilizar GeoGebra?
— A ver, este software es gratuito y por eso yo soy tan fanática, porque en el fondo aquí estamos pensando en el acceso y que sea gratuito, significa que lo podemos usar todos. Además, es de software libre y por eso puedes descargar construcciones que ya están hechas por gente de todo el mundo, porque se ocupa a nivel mundial y en distintos idiomas, y se pueden modificar esas construcciones, adecuarlas, cambiarlas, tienes muchas ventajas.
— ¿Qué insumos se necesitan emplear GeoGebra en el aula?
— Hay dos tipos de usos, uno expositivo en sala y un de uso interactivo. Para su uso en sala se necesita un computador, un proyector y haber descargado el software. Básicamente lo mismo que necesitas para proyectar un PPT. No estamos hablando de insumos adicionales muy complejos. Y si tú llevas a los chiquillos a la sala enlace, a la sala de computación, lo que necesitas es haber descargado el software en los distintos computadores y ojalá un telón, porque esto se trata de modelar el uso, porque proyecto en el telón y los chiquillos van replicando.
………………………………………..
— ¿Por qué los profesores debieran incorporar programas como GeoGebra?
— Si tú haces una análisis, en el fondo una revisión, de la bases curriculares o documentos vigentes de curriculum, lo que yo he ido haciendo y dando respuesta a esto, es que, más o menos, hoy en día un 36% de los contenidos del aprendizaje requieren, precisan, de herramientas tecnológicas para ser enseñados.
Vea el artículo completo en el enlace ¿Cómo enseñar matemáticas a través de Geogebra?