¿Crees junto a mi que la forma habitual de enseñanza de la matemática en las instituciones oficiales de Colombia, igual que otras asignaturas, se hace a la antigua?
Es decir, enseñamos como nos enseñaron a nosotros, y queremos que nuestros estudiantes aprendan igual que aprendimos nosotros.
Es fácil y cautivante caer en éste error. Una de las herramientas que uso para intentar mantener una visión amplia de la estructura de la matemática, es el tan criticado pentágono de Singapur (criticado, más por su nombre que por su contenido, ya que pareciera un artículo de importación barato)

El Pentágono de Singapur, base del currículo de matemáticas en primaria de aquel país, lo conocí cuando me desenvolví como tutor del programa Todos a Aprender del MEN.
Dicha estructura me permitió valorar, junto a docentes de primaria en espacios de reflexión, como casi todo el esfuerzo y tiempo del proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática, se orienta a la habilidad de cálculo numérico y a los conceptos numérico-analítico.
Dejando por fuera elementos tan importantes como la visualización espacial, la medición, el uso de herramientas, la estimación….. lo geométrico, estadístico…. y los lados de procesos (o competencias), metacognición y actitudes.
Obviamente, el pentágono sufrió unas adaptaciones de mi mano, al momento de llevarlo a mis clases, que comparto con ustedes
