(En construcción, para ir usando)
EL Ministerio de Educación, a través del sitio Colombia Aprende (DBA y recursos de Ciencias naturales, ciencias sociales, lenguaje, transición e inglés), ha publicado en los últimos años una serie de referentes que vienen a acompañar los lineamientos curriculares y los estándares básicos, en la orientación curricular de las instituciones educativas de preescolar, básica y media en Colombia.
Dentro de los nuevos documentos de acompañamiento, el kit completo de planeación, para el caso de matemáticas, se encuentran:
Los Derechos Básicos de Aprendizaje (versión 2)
Se definen como un conjunto de aprendizajes estructurantes que han de aprender los estudiantes en cada uno de los grados de educación escolar, desde transición hasta once.
Los DBA, en su conjunto, explicitan los aprendizajes estructurantes para un grado y un área particular. Se entienden los aprendizajes como la conjunción de unos conocimientos, habilidades y actitudes que otorgan un contexto cultural e histórico a quien aprende. Son estructurantes en tanto expresan las unidades básicas y fundamentales sobre las cuales se puede edificar el desarrollo futuro del individuo.
Los DBA se organizan guardando coherencia con los Lineamientos Curriculares y los Estándares Básicos de Competencias (EBC). Su importancia radica en que plantean elementos para construir rutas de enseñanza que promueven la consecución de aprendizajes año a año para que, como resultado de un proceso, los estudiantes alcancen los EBC propuestos por cada grupo de grados.
DBA Matemáticas Primaria y Secundaria
Las Mallas de aprendizaje (primaria)
Las Orientaciones Pedagógicas
Una de mis preferidas. Éste documento contiene actividades especialmente diseñadas para trabajar los aprendizajes con mayores dificultades a nivel nacional. El lío, es lo pesado que es el documento, sin embargo algunos apartes los he extractado por partes.
El documento completo lo puede descargar en: Orientaciones pedagógicas matemáticas
Orientaciones pedagógicas matemáticas grado tercero (3)
Orientaciones pedagógicas matemáticas grado quinto (5)
Orientaciones pedagógicas matemáticas grado séptimo (7)
Orientaciones pedagógicas matemáticas grado noveno (9)
Orientaciones pedagógicas matemáticas grado undecimo once (11)

Tomado de edwinprofe.blogspot.com/
LINEAMIENTOS CURRICULARES MATEMÁTICAS
«Los lineamientos constituyen puntos de apoyo y de orientación general frente al postulado de la Ley que nos invita a entender el currículo como «…un conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local…» (artículo 76).
Los lineamientos que han de generar procesos de reflexión, análisis crítico y ajustes progresivos por parte de los maestros, las comunidades educativas y los investigadores educativos, hacen posible iniciar un cambio profundo hacia nuevas realidades en donde las
«utop ías» y la imaginación de nuevos modelos de sociedad estimulen entre nosotros un hombre nuevo con una actitud mental nueva, consciente de que no hay realidades por imitar sino futuros por construir, y en el cual las mejores condiciones de vida que se vayan alcanzando exigir án no tanto tener más sino ser más, pues ésta es la verdadera condición del progreso humano.»
1998
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPENTENCIAS
«Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden»
El libro que hoy presentamos reúne los estándares básicos de competencias formuladoshasta la fecha para las áreas de lenguaje, matemáticas, ciencias naturales, ciencias so-ciales y ciudadanía, acompañados de un breve marco conceptual para cada área, quepermitirá acercarse a ellos, entender su razón de ser, la concepción que hay detrás deellos, su relación con los lineamientos curriculares y algunas orientaciones sobre la ma-nera de abordar las áreas, de tal suerte que en efecto se desarrollen las competencias delos estudiantes.
2006
Matemáticas diverditas en el aula infantil
Imperdible, este texto con múltiples ideas y un acervo didáctico y teórico que me encanta (enlace en el título)
Las Matrices de Referencia